Alpha 1 MZ en todo el mundo
Según un informe (extracto a continuación) hay más de 35 millones de Alpha 1 MZ en el mundo. Debido a que el error de ADN "Z" se originó en los vikingos en Escandinavia, se observa la mayor prevalencia en Europa y partes del mundo debido a la migración de europeos.
Aunque no es posible dar una cifra exacta, este informe proporciona una muy buena idea.
El resultado del estudio revela un número impresionante de MZ de más de 35 millones en 74 países del mundo con datos disponibles. El setenta y cinco por ciento de ellos son personas de ascendencia europea caucásica, que viven en su mayoría en Europa, América, Australia y Nueva Zelanda. El veinte por ciento de las ZM restantes viven en Asia, con las mayores concentraciones en las regiones de Oriente Medio, Este, Sur y Sudeste del continente asiático. El
El cinco por ciento restante son africanos que residen en África occidental y oriental.
Estudios anteriores han encontrado que entre los pacientes diagnosticados con EPOC, la prevalencia del genotipo PiMZ oscila entre el 1% y el 22%. Según estos porcentajes de penetrancia genética, hasta una quinta parte de los 35 millones estimados de portadores de MZ de los 74 países seleccionados (es decir, aproximadamente 7 millones) desarrollarán EPOC.
La conclusión de este estudio es:
Hay un número impresionante de portadores de MZ (entre el 2% y el 4% de la población de ascendencia europea) que viven en Europa; América, Australia y Nueva Zelanda, y un número menor pero no despreciable en otros países africanos, asiáticos y de América Central y del Sur, donde, además del tabaquismo, la contaminación interior, exterior e industrial puede desempeñar un papel importante en el desarrollo de la EPOC.
Los mecanismos biológicos que subyacen al aumento de riesgo entre las MZ se conocen sólo parcialmente, por lo que se necesitan más estudios para saber cuál es la contribución del defecto genético y de los factores exógenos, juntos y últimamente, en el desarrollo de la EPOC en los portadores de MZ. el riesgo exacto que conlleva este genotipo.